
NADIA
SZACHNIUK









BIO
Nadia Szachniuk
Oriunda de Salta, residió 20 años en Buenos Aires, y actualmente reside entre Buenos Aires y Salta. Presenta una amplia trayectoria como cantante solista, tanto en el ámbito popular como en el lírico. Es Musicoterapeuta en prevención de la salud (USAL 2004), y estudió la Tecnicatura en Música Antigua con orientación en Canto (Conservatorio Manuel de Falla 2006 - 2011); Estudió canto particular con diversos maestros (Elisa Viladesau, Horacio Amauri, Marta Blanco, Victor Torres, Graciela Oddone, Silvina Sadoly, Fabiana Grosso, Soledad Mársico - actualmente-, entre otros). También realizó estudios de audioperceptiva (Método MCA), composición, improvisación, percusión, técnica corporal y danzas.
Formó parte del Coro Nacional de Jóvenes desde el año 2004 hasta el 2019, e integró numerosas agrupaciones vocales y corales (Balkan Spice, Nonsense Ensamble Vocal de Solistas, Dúo Eva y Nadia, Coro Ars Nova Salta, Coro Trilce, Orfeón de Bs As, Ars Subtilis, Ronda, entre otros).
Ganó el Premio Gardel 2012 “Mejor Álbum Nuevo Artista de Folklore 2012” con el disco VIDALA, grabado a dúo con Eva Sola, con la participación de Juan Falú y Facundo Guevara.
En 2016 grabó su primer disco solista “Luna Atrás”, junto a Bruno Moguilevsky, Alejandro Starosielski, Marcelo Moguilevsky, Facundo Guevara, Santiago Segret, Ignacio Vidal.
En 2019 grabó “Puente” y "Folklore Uno" su nuevo material en formato audiovisual compuesto y grabado durante una residencia artística en Portugal (Musiberia), junto al guitarrista Seva Castro, con la participación de Ariel Rodríguez e Ignacio Vidal Chedufau.
En 2021 grabó el segundo disco del dúo Eva y Nadia: “Vidala en mi zamba”, junto a Seva Castro, Facundo Guevara y Santiago Tarco Arias con el cual ganó el Premio Gardel Mejor Grupo de Folklore 2022 y el Premio Mercedes Sosa “Mejor Album de Folklore Tradicional 2023”.
En 2022 editó el disco “FALÚ, por Nadia y Juan”, junto al guitarrista y compositor Juan Falú, realizando giras de presentación conjuntas por el país.
Comparte con Ariel Abramovich, laudista argentino radicado en España, un proyecto denominado “SECRETOS EN LA MEMORIA, músicas de un cancionero improbable”, que ya tiene editados 4 videos.
En 2025 grabó el 3er material junto al dúo Eva y Ndia llamado "Hasta que aclare".
Cada año brinda conciertos y seminarios de técnica e interpretación, y de canto con caja, tanto en el ámbito nacional como internacional (Brasil, Europa, África, Canadá y Estados Unidos). Realizó ya 5 giras a Europa con distintos proyectos musicales (2018 con el apoyo del INAMU, 2019 y 2020 con el apoyo del FNA - postergado a 2022, y 2023 con Eva y Nadia seleccionadas para EXIB portugal ).
Como solista ha compartido escenario y ha colaborado con diversos artistas nacionales e intrenacionales como Dominic Miller (Guitarrista de Sting), Juan Quintero, Juan Falú, Lisandro Aristimuño, Tonolec, Marcelo Moguilevsky, César Lerner, Facundo Guevara, La Bomba de tiempo, Orquesta Sinfónica de Salta, Diego Rolón, Tiki Mariano Cantero, Nuno Aroso, Será Arrebol, Martin Bruhn, Victor Torres, Susanna Moncayo, Juan Manuel Quintana, Federico Ciancio, Susana Travassos, La Cangola Trunca, Numen cuarteto de cuerdas, entre otros.
Además entre los años 2006 y 2017, ha sido solista en diversas producciones de ópera y /o conciertos líricos llevados a cabo en el Teatro Colón, Teatro Avenida, Teatro Cervantes, Usina del Arte, CCK, entre otros.
Se desempeña como docente particular de canto desde el 2005 y como docente de Canto de la Diplomatura y de la Licenciatura de Música Argentina en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) desde el 2016 hasta la actualidad.
COMENTARIOS DE LA PRENSA
"Su música es, por suerte, inclasificable. Es decir, se aleja de cualquier simplificación y nada tiene que ver con ningún lugar común. Y, al mismo tiempo, también por suerte, guarda claras e identificables señales que marcan raigambres y tradiciones. Parte del atractivo de Luna atrás, su notable segundo disco, tiene que ver con su voz, desde ya. Con su fraseo expresivo y sin amaneramiento, con la afinación impecable y con la calidez y comunicatividad del timbre.
Diego Fischerman. Página/12
"La interpretación de Szachniuk es exquisita, explora todos los matices posibles y se mueve con igual maestría entre el canto lírico, el jazz y el canto popular".
Daniel Hofer. Hecho en Bs. As.
"Pocos secretos del canto están cerrados a Nadia Szachniuk".
Patricio Féminis. Clarín
"Pletórico de matices, Luna Atrás se desliza con destreza entre lo académico y lo popular en la voz de una cantante que ha sabido estudiar y macerar las formas de cada especie musical".
Télam